¿Cómo hacer que una relación abierta funcione?

gente abierta

Mantener una relación abierta y funcional es difícil, especialmente cuando recién comienza. En este artículo, te mostraré cómo hacer que tu relación abierta funcione siguiendo unos pasos sencillos y prácticos.

En la actualidad son muchas las personas que desean experimentar cosas nuevas en una relación. Esto lo podemos ver más en los jóvenes y algunas parejas que, por el pasar del tiempo, desean darle un nuevo aire a su vida sexual y de pareja.

Querer tener una relación abierta no está mal, ni mucho menos es raro, de hecho, es cada vez más común. Pero cuando se decide entrar en una relación abierta, debe ser de mutuo acuerdo y siempre dejando claros los límites de la misma.

La monogamia hoy en día es una tontería. Eso afirmaba hace poco la exitosa actriz Scarllet Johanson. Claro está que esta afirmación no es aceptada por todos, algunos prefieren tener una relación tradicional y otros les gusta tener una sexualidad más abierta.

Por otra parte, hay estudios que confirman que el deseo sexual y el amor tienen grandes diferencias neuronales. Es decir, una cosa no tiene que ver con la otra. Jim Pfaus, principal autor del estudio lo dejo claro en una entrevista concedida al diario ElMundo.es.

Ahora bien, antes de adentrarte en una relación abierta es fundamental que sepas si estás preparado para ello.

¿Cómo saber si estás listo para una relación abierta?

Como te decía, antes de tomar la decisión de entrar en este tipo de relación debes pensarlo muy bien. Haz un análisis con tu pareja de los beneficios y desventajas que os puede traer comenzar una relación abierta.

Una de las mejores formas de verlo, es haciendo una lista con esos beneficios y las desventajas. Eso te ayudará a tener un mejor panorama de lo que todo ello implica.

Además, nunca olvides que la decisión debe ser de los dos, tú y tu pareja deben querer lo mismo. Entrar en este tipo de relación también debe hacerse por razones correctas, de ningún modo puede ser para tratar de arreglar algo que no está andando bien. Normalmente las personas que lo hacen por ese motivo, terminan con problemas peores de los que ya tenían.

Estarás listo para una relación abierta si la base de que ya tienes con tu pareja es sólida. Esto te dará la confianza para saber que la otra persona no lo hace solo para herirte o como excusa para tener sexo con otras personas de forma libre, ya que contigo no consigue satisfacción.

Es muy importante que puedas hacer este análisis previo. Cuando ya hayas consensuado con tu pareja, puedes dar los pasos iniciales para entrar en una relación abierta.

Lo que viene después de tomar la decisión es saber cómo hacer que funcione. Siempre las cosas se pueden torcer un poco, en ese sentido, será necesario que sepas lidiar con algunos problemas. Para que las cosas marchen bien, vamos a mostrarte lo que debes hacer para mantener una relación abierta funcional.

Lo que debes hacer para que tu relación abierta funcione

Los siguientes tips te ayudaran a mantener una relación abierta estable y duradera, donde puedas experimentar el sexo con otros sin poner en riego tu relación actual.

1.      Aprende los términos

Una relación abierta abarca muchos temas, por eso es esencial que sepas diferenciar entre sus varias terminologías. Para empezar una pareja puede acordar tener relaciones que involucren sexo fuera de la relación, y que eso esté bien. En este caso, eso sería lo que se conoce en Estados Unidos como “monogamish

Por otro lado, se encuentra el poliamor, que es cuando ambos deciden involucrarse sexual y sentimentalmente con otros. Para este tipo de relación abierta es necesario más conocimiento por parte de ambos.

Otro de los tipos de relaciones abiertas son las Swinging. Este tipo de relación consiste en el intercambio de parejas para tener sexo. Aquí solo se involucra lo físico, dejando de lado cualquier tipo de sentimientos. También, las parejas que practican este tipo de aventuras en su relación deben fijar reglar y límites para que todo funcione correctamente.

Cualquier tipo de relación abierta que decidas experimentar en tu relación debe ser bien abordada. Pueden iniciar con algo como el monogamish, y luego decidir si esa relación evoluciona a un poliamor. Todo va a depender de cómo te sientas más a gusto. Además, algo muy importante que deben aprender ambos es la comprensión.

2.      Lleva el proceso con calma

 Como lo comentábamos líneas arriba, es de suma importancia que estés de acuerdo con tu pareja antes de iniciar con la relación abierta. En caso de que esto no sea así, lo más seguro es que fracasen en el intento.

En ese sentido, es mejor que el proceso de dar el siguiente paso se lleve con calma. Los coachs de relaciones abiertas, indican que cuando una persona está más preparada que otra para pasar a estar abiertos es cuando surgen los problemas.

Si tú estás muy seguro de iniciar una relación no monógama y tu pareja aún tiene sus dudas al respecto, lo mejor es darle un tiempo para que investigue más y lo piense mejor. Recuerda que los cambios no son fáciles de aceptar para algunas personas. La profesora del Departamento Psicología de la Universidad de Michigan Terri Conley, explica en su investigación de relaciones consensualmente no monógamas, que, si una de las personas se muestra reacia a aceptar el cambio en la relación, luego de haberse documentado y haberlo pensado por suficiente tiempo, se deberán tomar decisiones fuertes.

Por eso si tu pareja necesita tiempo para pensar las cosas, no te aceleres y deja que pueda asimilar el cambio. En algunos casos unas personas necesitan más tiempo que otras, así que, no te aceleres y dale su tiempo. Si no termina aceptando entrar a una relación abierta, entonces, tendrás una difícil decisión por delante.

3.      Fijar límites es muy importante

Cuando se toma la decisión de abrir la relación, debes saber que habrá situaciones difíciles, es por eso, que imponer límites es necesario. Estos luego pueden ir cambiando.

Las relaciones no monógamas consensuadas sin límites, pueden fracasar en cuestión de meses. A diferencia de las relaciones tradicionales, en las relaciones abiertas los términos de la misma son negociados y evaluados constantemente. Aquí no hay un libreto a seguir, donde todo está escrito, como avance la relación se deberán ir modificando límites y colocando nuevos.

Los acuerdos a los que deben llegar pueden ir de contarse o no sus encuentros sexuales con otros o no. Además, también deben poner límites de con quien pueden tener sexo y cuantas veces lo pueden hacer con una misma persona. Pero para eso deben haber decidido qué tipo de relación abierta van a llevar.

En caso de que sea un monogamish, lo recomendable es que no tengas sexo más de una vez con la misma persona. Siendo también muy importante, no incluir amigos cercanos en estos encuentros.

Recuerda también, que al practicar sexo con distintas personas, siempre, pero siempre, debes usar protección. Esa sería una decisión para cuidar la salud de ambos y no verla comprometida.

Con el tiempo es normal que la relación no monógama consensuada vaya evolucionando, lo que les permitirá ir desechando algunos límites primarios. El cumplir con dichos límites será una responsabilidad que los dos deben adquirir y respetarlos o no marcará el éxito de la relación.

4.      Dejar a un lado los celos y las comparativas

Dejar a un lado los celos es una de las cosas más difíciles de una relación abierta. Incluso, es uno de los principales factores por el cual muchas terminan fracasando. Por eso, en una relación no monógama consensuada los celos no tienen lugar.

Partiendo de la base que este tipo de relación consiste en que uno o ambos pueden tener sexo con otras personas, la idea de los celos es impensable. Si se da el caso de que empieces a sentir celos, sabrás que una relación como esta no es para ti.

Para evitar los celos, lo primordial es la confianza y la comunicación efectiva entre tú y tu pareja. Si los dos son sinceros y se cumplen las reglas preestablecidas no darán lugar para que aparezcan desconfianzas ni celos.

Otro aspecto fundamental que se debe evitar es hacer comparaciones con las personas que sale tu pareja. Aquí la seguridad en ti mismo juega un rol fundamental. No debes dejarte impregnar por pensamientos negativos de ti mismo y ver en cada compañero de tu pareja un estereotipo con el cual compararte.

Además, al entrar en una relación abierta se entiende que hay necesidades de pareja que no se pueden satisfacer. Por eso, se busca en otras esa satisfacción. Claro que siempre con una buena comunicación y una mente abierta la relación puede llegar a buen puerto.

Si deseas darle un giro a tu relación y ser abiertos es lo que quieres, es importante que evalúes todas las opciones, y siempre debes estar en constante comunicación con tu pareja. Recuerda que ambos deben querer y entender todo lo que implica una relación abierta. Además, es una decisión que cambiará tu vida por completo, así que no te lo tomes a la ligera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 + 18 =